ArchaeoSigla-DM
Producto consistente en un conjunto de programario y maquinario que permite cambiar de la antigua técnica de siglas de piezas mediante escritura manuscrita, a otra de mucho más avanzada basada en el uso de códigos bidimensionales estándares y libres de royalties.
ArchaeoSigla-DM incorpora los códigos 2D a todos los procesos, incluyendo desde la ubicación espacial de las piezas en el yacimiento, hasta todos los procesos posteriores, como el análisis, archivo y exposición.
Esta técnica supone un gran ahorro de tiempo y eliminación de errores, sobretodo tipográficos, en todos los procesos.
Estas fotografías ilustran claramente la diferencia:
Siglado manuscrito |
Siglado con códigos 2D |
|
|
|
|
El producto ArchaeoSigla-DM consta de varias partes, las cuales han de ser adaptadas a la idiosincrasia y funcionamiento del yacimiento, ya que aunque son comúnmente aceptadas, las técnicas científicas de excavación y los procedimientos posteriores pueden discernir:
- Aplicación programario ArchaeoSigla-DM: programa ejecutable para Windows que puede correr independientemente o integrarse en la aplicación de la cual disponen en el yacimiento. Es la que se encarga de generar los códigos para su impresión y contempla distintos parámetros adaptables a medida, como el tamaño de las etiquetas, su ubicación durante el proceso de impresión, la correlación numérica y, lo más importante, el número de dígitos alfanuméricos que componen la sigla.
Éstas pueden contener distintas cantidades de dígitos en función del tamaño final que tiene que tener el código. Si hablamos de piezas minúsculas podemos insertar hasta 5 caracteres numéricos, llegando a cantidades de docenas de caracteres alfanuméricos según el tamaño del código.
Más información de la aplicación en el anexo 1.
Además del programario, ArchaeoSigla-DM incorpora una serie de maquinario especializado y único:
- Impresoras de etiquetas 2D: periférico de uso industrial y alta resolución que nos permite la impresión de las etiquetas especiales usadas en las siglas con códigos 2D. Va equipada con un cortador automático de etiquetas y adaptador para "tinta" especial.
- Lectores de etiquetas 2D: pistolas de lectura láser de alta resolución para poder leer los códigos de distintos tamaños.
Modelo y disseño © IWS 2009-2010
Y también los consumibles especializados y diseñados para IWS con el fabricante:
- Rollos de etiquetas en paquetes mínimos de 20.000 unidades. Troqueladas con nuestro sistema especial y según diseño pactado con el yacimiento según el tamaño del código 2D y temas especiales de alineado.
Éstas están hechas de un material especialmente ideado para los procesos arqueológicos, con entornos hostiles como polvo, tierra y humedad, y con una cola también especial para garantizar la adherencia en el tiempo sobre la capa de paraloid, compuesto usado habitualmente en las excavaciones, para aplicar una capa homogénea en la pieza y previa a las siglas.
- Cartuchos de "tinta" especiales para la impresión de los códigos 2D sobre las etiquetas especiales. En este caso se usan productos que permiten el trato agresivo con las etiquetas como es normal en el entorno de un yacimiento, sin afectar a su impresión ni el agua ni la suciedad ni los esguinces o cortes superficiales.
Galería de imágenes
Siglado 2D desde el yacimiento
Piezas sigladas 2D con escala ilustrativa. Lectura códigos 2D en el laboratorio.